![]() |
Presidente Liga Futsalón Cund. |
Por Wilson Peña

Es la primera vez que este municipio tiene la oportunidad de ser sede de un evento de la liga por lo tanto la expectativa es grande por parte de los anfitriones.
Para asistir a este evento se deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad pertinentes para evitar y mitigar la crisis por la pandemia del COVID-19.
![]() |
Julio Moreno, alcalde CABRERA |
Cabrera, oficialmente San José de Cabrera, es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Sumapaz, en el suroriente de Cundinamarca, a 144 km al suroccidente de Bogotá. El municipio es conocido como «La Puerta del Sumapaz».
En el territorio de Cabrera existió un cementerio ancestral con pictogramas y tumbas indígenas
Hasta antes de la Guerra de los Mil Días, el territorio total de Cabrera perteneció a la familia Pardo Rocha, pero luego de la guerra, el territorio fue reorganizado, y el 30 de agosto de 1911 fue fundado el municipio de Cabrera por los señores Urias Romero Rojas, José Romero Rojas, Lino Palacios, Fidel Baquero y Aurelio
Hilario, quienes le colocaron el nombre al municipio en honor al General Cabrera, quien participó en la guerra junto al General Rafael Uribe Uribe.
El 30 de agosto de 2019 La administración municipal en cabeza del señor alcalde Doctor Carlos Cárdenas Conmemoro el Bicentenario de la independencia de Colombia y cumpleaños 108 de esta Bonita población, con el acompañamiento de la institución educativa integrada de Cabrera, Batallón de Infantería 39 "Sumapaz del ejército nacional, Policía Nacional, Concejo Municipal, Personería municipal, Juntas de acción comunal y comunidad en general, se develaron monumentos militares y el Busto del Líder Juan de la Cruz Varela. Fue una fecha muy emotiva en la cual se presentó a la comunidad la remodelación del parque principal
TURISMO
Cascada del Alto Ariari, Cascada Santa Rita, Caverna del Infiernito, Laguna de La Playa, Cascada Profundos, Parque Nacional Natural Sumapaz: Reserva de 154.000 ha, ubicada entre los 1.500 y los 4.300 m s. n. m.
FESTIVIDADES
Festival del Retorno: Se lleva a cabo en el mes de junio, y tiene como propósito atraer a los cabrerunos que han salido del municipio para que entren en contacto con sus orígenes ancestrales.
Festival Folclórico y Reinado del Fríjol: Tiene lugar en el mes de agosto, junto con el Día del Campesino, el Aniversario del Municipio y el Reinado Infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario